La inconstitucionalidad de la Ley del Parlamento de Canarias 18/2019, de medidas urgentes de ordenación del empleo público.
Contenido principal del artículo
Resumen
Recientemente el Tribunal Constitucional ha dictado varias sentencias, sobre la Ley del Parlamento de Canarias 18/2019, de 2 de diciembre, de medidas urgentes de ordenación del empleo público en las administraciones canarias. La misma establecía que quienes resulten seleccionados en las convocatorias derivadas de las ofertas de empleo público correspondientes a los años 2015, 2016, 2017 y 2019, tomaría posesión de los puestos de trabajo que se les oferten y elijan, con carácter provisional no definitivo como hasta la fecha establecía el ordenamiento estatal básico y el autonómico canario. La aplicación de esa norma obligó a plantear varias cuestiones de inconstitucionalidad aceptadas y presentadas por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo de Santa Cruz de Tenerife número 2, además de por la Sala de Santa Cruz de Tenerife de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, cuestionando la norma desde la perspectiva de la invasión de competencias estatales por vulneración de normativa básica y, en el caso del Juzgado n.º 2, por estar ante una denominada “ley singular”, sin cumplir los requisitos que la jurisprudencia constitucional tiene exigidos a estas normas excepcionales. Ello ha supuesto la declaración de inconstitucionalidad del segundo párrafo del artículo primero de la ley, incluyendo sus dos subapartados.
##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##
Detalles del artículo
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
© Asamblea de Madrid. Los originales publicados son propiedad de la Asamblea de Madrid, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.