La igualdad en el Estado Social después de la gran recesión

Contenido principal del artículo

Antonio Domínguez Vila

Resumen

El presente trabajo, producto de la Comunicación presentada al Congreso Internacional sobre “los Retos del Principio de Igualdad en el Estado Social y Democrático de Derecho” celebrado en Las Palmas de Gran Canaria en Octubre de 2013, constituye una reflexión sobre el alcance que el principio constitucional de la igualdad material, como garantía y objetivo del Estado Social definido en la Constitución de 1978, se ha visto amenazado por la gran recesión que padecemos desde 2008. Así como las contradicciones que pueden producirse en España, como ya ha sucedido en Portugal, entre las medidas de ajuste impuestas por los organismos internacionales que facilitan la financiación necesaria para salir de la crisis y el control de la constitucionalidad de las mismas con el parámetro del umbral mínimo de calidad de los servicios públicos, exigido por nuestro texto constitucional y el derecho comunitario europeo y, por último, unas propuestas, a someter a debate, de medidas que pudieran servir como alternativa, para seguir ajustando en los sectores más rápidos y fáciles, para el poder político, con el fin de poder continuar manteniendo un Estado Social sostenible y financiable.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

La igualdad en el Estado Social después de la gran recesión. (2016). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 35, 189-212. https://doi.org/10.59991/rvam/2016/n.35/124

Sección

Notas y Dictámenes

Referencias

ALONSO GARCÍA E., GARCÍA MEXÍA, P., “Igualdad y no discriminación. El derecho de igualdad, en Bases del conocimiento jurídico”, Derecho Constitucional III, IUSTEL.

PEREIRA, Ravi A., Comentarios al Acordao núm. 187/2013 REDC núm. 98, pp. 317 y ss.

BALAGUER CALLEJÓN, F. “El Estado Social y Democrático de Derecho. Significado, Alcance y vinculación de la cláusula del Estado Social”, en Comentario a la Constitución Socio-económica de España, Ed. Comares 2002, pp. 89 y ss.

CARRO FERNÁNDEZ VALMAYOR, J. L. Servicio público e intervención pública. Una reflexión general sobre los servicios públicos de relevancia económica, en Homenaje a S. Martin Retortillo, 2002, p. 607.

DE LA QUADRA SALCEDO, T. “Lisboa, la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y los Derechos Fundamentales”, en op. cit., IX Congreso ACE, Santa Cruz de Tenerife 2011, pp. 36 y ss.

DÍEZ JOSÉ, Carlos, en su monografía divulgativa Hay vida después de la crisis. Ed. Plaza y Janés 2013.

FERNÁNDEZ FARRERES, G. “El concepto de servicio público y su funcionalidad en el Derecho Administrativo de la nueva economía”, en Revista Justicia Administrativa núm. 18 pp. 7 y ss.

GARCÍA PELAYO, M. Derecho Constitucional Comparado, Madrid 1984, pp. 233 a 239.

GÓNZALEZ TEVIJANO, P Y NÚÑEZ RIVERO, C. El Estado autonómico, principios, organización y competencias, ed. Universitas 1998.

GUILLÉN CARAMÉS. Reflexiones críticas acerca de la intervención de las autoridades de la competencia en el procedimiento de concesión de licencia comercial, en REDA núm. 143, p. 389.

GIMÉNEZ SÁNCHEZ, I. “Los limites económicos de los derechos sociales” en Actas del IX Congreso de la ACE, Santa Cruz de Tenerife 2011, op. cit., pp. 302 y ss.

GUILLEM CARRAU, Javier, “El Constitucional portugués ante las medidas de ajuste. La Sentencia de 5 de abril de 2013”, en Cuadernos Manuel Giménez Abad, núm. 5 junio de 2013.

KAGAN ROBERT, Poder y debilidad, Europa y los EE UU en el nuevo orden mundial, Taurus 2003.

LÓPEZ GUERRA y otros, Lecciones de Derecho Constitucional, Vol. I, p. 153, Tirant lo Blanch, 8.ª ed. 2010.

MARTÍNEZ SOSPEDRA, M., “Los Derechos sociales” en Bases del conocimiento jurídico, Derecho Constitucional III, IUSTEL.

MUÑOZ MOLINA, A. Todo lo que era sólido ed. Seix Barral 2013.

PAREJO ALFONSO, L. Estado Social de Derecho y Administración Pública. Civitas 1985.

PÉREZ ROYO, J., Curso de Derecho Constitucional, p. 538, ed. 2010.

REY MARTÍNEZ, F. “Derribando falacias sobre los derechos sociales”, en op. cit. IX Congreso ACE, Santa Cruz de Tenerife 2011, pp. 634 y ss.

REY MARTÍNEZ, F., “El principio de igualdad en el contexto de la crisis del Estado Social: Diez problemas actuales”. En Fundamentos núm. 8 La metamorfosis del Estado y del Derecho. Oviedo 2014.

RUBIO LLORENTE, F., La igualdad en la aplicación de la ley, en L. García Sanmiguel, ed., El principio de igualdad, UAH-Dykinson, Madrid, 2000, pp. 47-58.

RUIZ-RICO RUIZ, G., en “El medio ambiente, derecho constitucional, o principio programático”, op. cit. IX Congreso ACE Santa Cruz de Tenerife 2011, p. 547.

SÁNCHEZ FÉRRIZ, R., El Estado constitucional y su sistema de fuentes, 3.º Ed.2005

Tirant Lo Blanch, pp. 141 y ss.

SÁNCHEZ MORÓN, M. Derecho Administrativo, pp. 768 y ss. Ed Tecnos 2012.

TAJADURA TEJADA, J., “Crisis del estado social y justicia constitucional”, p. 80 y ss, en I Foro Andaluz de los Derechos Sociales. Los Derechos Sociales en el S. XXI, dir. M. Terol Becerra, ed. tirant lo blanch 2009.

TENORIO, Pedro en, “El TC, la cláusula del Estado Social, los derechos sociales y el derecho a un mínimo vital digno” (Actas del IX Congreso ACE, Santa Cruz de Tenerife 2011) el artículo 1.1 tiene gran relevancia pues es un principio de primer orden que impregna todo el texto constitucional.

TORRES DEL MORAL, A., Principios de Derecho Constitucional, T. I, 2004, p. 319.

TRUJILLO FERNÁNDEZ, G., Lecciones de Derecho Constitucional Autonómico, ed. Tirant lo Blanch, 2004.

TRUJILLO FERNÁNDEZ, G., “Sobre los fundamentos constitucionales de la participación de las CC AA en las estructuras centrales del Estado”, pp. 23 y ss., en La participación de las CCAA en las decisiones del Estado, coord. A. Pérez Calvo, Tecnos 1997.

Artículos más leídos del mismo autor/a