Cómo las tecnologías de la sociedad de la información afectan a la educación: ideas para corregir los problemas.

Contenido principal del artículo

Luis Miguel González de la Garza

Resumen

Una generación de jóvenes ha crecido y otras están creciendo bajo los efectos del uso sin limitación de la telefonía móvil denominada inteligente. Hay evidencia científica de que esas tecnologías afectan a la educación de forma grave y consistente pero no existe aún una alarma social que exija de los poderes públicos regulaciones coherentes con el nivel de daño ya detectado, singularmente porque los poderes públicos ignoran en amplia medida lo que las neurociencias han descubierto sobre cómo estas tecnologías afectan a la conducta humana, en especial de los menores y jóvenes. Es preciso desarrollar previsiones constitucionales fundamentales silentes, como la limitación del uso de la informática para proteger precisamente la educación, la dignidad y la formación de estos ya que son las principales víctimas de unas herramientas tecnológicas que se han demostrado corrosivas de la atención, generadoras de aislamiento y retracción social, adictivas, potenciadoras del narcisismo y destructoras de categorías y vínculos sociales esenciales para un desarrollo correcto y sano de nuestra naturaleza humana. En este estudio tratamos de describir el problema y proponer algunas líneas de acción para la resolución compleja de un drama social que se ha generado por no haber sabido administrar racionalmente una poderosa herramienta tecnológica que actúa como una droga sensorial.

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.downloads##

##plugins.themes.bootstrap3.displayStats.noStats##

Detalles del artículo

Cómo citar

Cómo las tecnologías de la sociedad de la información afectan a la educación: ideas para corregir los problemas. (2022). Asamblea. Revista Parlamentaria De La Asamblea De Madrid, 42, 15-66. https://doi.org/10.59991/rvam/2022/n.42/18

Sección

Tema de debate